Servicios logísticos para pymes

La apertura de los mercados y la globalización de las cadenas de suministro demandan cambios estructurales en los que la logística juega un papel estratégico. Conozca cuáles son los servicios logísticos que brindan las compañías de mensajería, transporte, entre otras, para las pymes que ya han empezado a expandirse a nivel mundial o buscan crecer en los diferentes mercados internacionales.
Por: Carolina Rojas Muñoz
@CaroRojasMunoz
En el mundo, más del 90% de las empresas son micro, pequeñas y medianas. Este es un sector que aporta el mayor número de unidades económicas y más del 50% del empleo. En América Latina representan entre el 60 y 90% de todas las unidades económicas.
En el caso de Colombia, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), alrededor del 95% de las empresas del país son pymes, y algo más del 65% de los empleos son generados por estas. Se trata de un mercado emergente con grandes oportunidades comerciales gracias a los Tratados de Libre Comercio (TLC) que el país ha establecido con varias naciones.
Sin embargo, uno de los grandes retos que enfrentan las pymes exportadoras es entregar el producto al cliente en el tiempo y la forma convenidos. Esto exige realizar procesos muy eficientes. En este sentido, la logística desempeña las empresas proyectar sus actividades en un escenario externo, visualizar los enlaces necesarios para comercializar los productos y elevar su competitividad en los niveles nacional o internacional.

Por estas razones, las pymes suelen apoyarse cada vez más en operadores logísticos que se ocupan de todo el proceso, desde los trámites en aduana y embalaje hasta el envío al destino final. A continuación se describen los servicios y beneficios que brindan dos de los más importantes proveedores del sector logístico.
DHL
El líder mundial en envíos exprés y logística presentó recientemente en Colombia sus soluciones para las pymes que buscan mejorar sus servicios y ser más competitivas en el mercado internacional.
DHL ofrece información sobre la normatividad comercial en países específicos. Para importación desde Estados Unidos, DHL Express se ha alineado con la iniciativa Comprador Global, del departamento de Comercio de EE. UU., que ofrece acceso a una amplia variedad de recursos de comercio exterior y contactos de negocios.
Asimismo, la empresa anunció que es socia de ConnectAmericas, la nueva red empresarial en formato digital que proporciona a las pequeñas y medianas empresas acceso fácil a clientes potenciales, proveedores e inversionistas, y a oportunidades de financiación de todo el mundo.

La compañía llega a Estados Unidos, México, Canadá y el Caribe y cuenta con servicios expresos de tiempo definido a los centros de negocios más importantes de Europa, América y de algunos lugares de Oriente Medio, África y Asia.
FEDEX
Es otra de las compañías que brinda soluciones logísticas para las pymes. Esta empresa exporta, importa y realiza envíos nacionales, urgentes o no, tanto de paquetes pequeños como de embarques pesados. Tiene acceso a 220 países.
Para acceder a descuentos y tarifas preferenciales, basta con ingresar a su página web y abrir una cuenta. Una vez dado de alta, el cliente obtiene una libreta de direcciones y puede hacer envíos, crear etiquetas, ver su historial, programar colectas y darle seguimiento a sus paquetes desde una computadora o por medio de su aplicación para iOS. Y si las pymes necesitan hacer operaciones más robustas, la marca ofrece la instalación de un software especial en sus computadoras para que realicen estas tareas.

En los últimos años, esta compañía se ha aliado con diversas organizaciones como Entrepreneur, la banca comercial, universidades y organismos empresariales para crear el Centro de Soluciones Pyme. Esta iniciativa busca impulsar el segmento de pymes en el país proporcionando infraestructura, aplicaciones móviles, facturación, comercio electrónico y financiamiento; así como transporte de mercancías y una plataforma para exportación, según las necesidades del cliente y con acceso a múltiples formas de pago.
Los colombianos también pueden contar con los servicios de Estafeta, una compañía que cubre más de 30.000 códigos postales en México y 40 centros operativos, y tiene además una línea aérea propia y más de 2.600 vehículos terrestres. Su portafolio incluye servicios para agilizar el flujo de envíos entre las empresas y sus clientes, los proveedores y sus socios, o dentro de una red de sucursales, distribuidores y agentes. También suministra herramientas electrónicas y un software de alto volumen para administrar y controlar el flujo de envíos de manera funcional y eficiente.
Algunos de sus servicios más novedosos son: entregas a poblados de difícil acceso, protección del envío y contratación de seguro, servicio de mensajes cortos (SMS) para reprogramar entregas, carga consolidada para quienes tienen poca mercancía y la envían a distintos puntos del país, manejo de los productos en pallets para reducir costos, entrega de folletos y muestrarios, aplicación para consultar el estatus de envíos y manual en línea para empacar correctamente. Asimismo, como empresa socialmente responsable, vigila sus procesos para reducir su impacto ambiental.
NUEVOS OPERADORES

Global Logistics identificó que las pymes, por lo general, estaban limitadas para contratar servicios logísticos debido a su elevado costo, sobre todo en comparación con lo que pagan empresas más grandes. Esto ocurre por el menor poder de negociación y de los volúmenes de operación que tienen las pymes. Por eso diseñaron el depósito, para que fuera amigable en la consolidación de cargas, reduciendo los costos de embalaje, almacenaje, etiquetado y transporte para los clientes.
CLAVES PARA ELEGIR UN SERVICIO DE MENSAJERÍA
Este tipo de servicio puede ser la solución para acercar sus productos a nuevos mercados, incluso internacionales. Los servicios de mensajería y paquetería profesionales le pueden ayudar a llevar su empresa al siguiente nivel.
• Identifique cuál es el objetivo de su pyme, adónde quiere que llegue y qué quiere conseguir con ella.
• Investigue sobre la cobertura y características del servicio en diferentes empresas.
• Consulte las cotizaciones en línea para conocer el precio aproximado.
• Programe las fechas de envío y entrega tomando en cuenta días festivos y no laborables. Estos últimos tienen un cargo extra.
• Recuerde que si el paquete excede el peso o las longitudes máximas, pagará un cargo adicional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario